¿Cómo traducir cadenas de textos
en WordPress sin usar Plugins?
Poedit el traductor de WordPress

¿Qué es Poedit y para qué sirve?
Poedit el traductor de WordPress
A veces, nuestro hosting se ve un poco limitado en cuestión de espacio por el peso de los diferentes plugins que utilizamos y por todo el contenido que publicamos (aunque lo optimizamos el máximo posible ☺). Pues bien, en éste post te enseño a traducir cadenas de texto de tu web sin la necesidad de instalar ningún plugin que vaya a ocupar espacio en el hosting; para mí la mejor opción es Poedit.
Lo primero que debemos hacer es descargar la aplicación Poedit desde su página oficial; está disponible para Windows, Mac y Linux y es ¡totalmente gratis!, su instalación es súper básica y rápida, y no pide estar registrado ni nada por el estilo.
¿Ya tienes la aplicación instalada en tu pc? ¡genial! ahora sigue los pasos donde te explico como usar esta maravilla de aplicación.
Dentro de cPanel: ⇢ Accedemos a nuestro “Administrador de Archivos”
Debemos ir al área de cliente de nuestro hosting, acceder a cPanel y una vez allí hacer clic en Administrador de archivos, ¡OJO! debemos tener cuidado con todos éstos archivos ya que son el cuerpo y alma de nuestra página web.
Siguiendo la ruta: de “public_html” ⇢ hasta la carpeta de nuestra web
Una vez que estemos en Administrador de archivos hacemos clic en “public_html” y después hacemos doble clic en la carpeta que contiene todos los archivos de nuestro sitio web (normalmente esta carpeta suele tener el mismo nombre que el dominio principal de nuestra web).
Carpeta “wp-content”
Ahora podemos ver el listado de archivos que contiene nuestra página web; hacemos clic en “wp-content” , y nos lleva a un listado más pequeño de archivos, ¡IMPORTANTE! antes de modificar algo dentro de cPanel aconsejo hacer una copia de seguridad de los archivos que vayamos a editar, algo tan fácil como descargar a nuestro pc el archivo a editar.
Continuamos la ruta: “wp-content” ⇢ “themes” ⇢ “languages”
Dentro de “wp-content” hacemos doble clic en “themes” después hacemos clic en el tema actual que estemos usando en nuestra web, nos volverá a aparecer un gran listado de archivos y por último hacemos doble clic en “languages” , esta carpeta contiene los archivos correspondientes al idioma que nuestro tema utiliza.
Archivo “.po”
Dentro de la carpeta “languages” tenemos el archivo que necesitamos descargar para usarlo con Poedit, en mi caso es un archivo .Po llamado “nl_NL.po”, dependiendo del idioma que utilice tu theme te pondrá unas iniciales u otras, en mi caso “NL” por ser el Neerlandés el idioma nativo de mi theme. Para descargar el archivo tan sólo debemos hacer clic sobre él y dar a “descargar” en la barra superior.
Aplicación Poedit
Una vez tengamos el archivo .Po en nuestro pc podemos abrir la aplicación Poedit; hacemos clic en “crear traducción nueva” y abrimos el archivo. Ahora elegimos el idioma al que queremos traducir nuestras cadenas de textos, en mi caso, idioma de traducción español (España).
Traducimos nuestras cadenas de texto con Poedit
Nos saldrá un listado con todas las cadenas de texto que contiene nuestro theme, normalmente estos traductores se utilizan para traducir palabras o frases específicas que el usuario ve en nuestra página web, por ejemplo: traducir “Share” por “Compartir”, “Post a comment” por “Publica un comentario”, “Continue reading” por “Continuar leyendo” y así sucesivamente;… Es decir que no tenemos que traducir todas las cadenas de textos que nos muestra nuestro archivo .Po.
❖ Para buscar frases o palabras concretas podemos usar el comando buscar:
- Para Windows ⇢ Ctrl + B
- Para Mac ⇢ Cmd + F
❖ Para traducir tan sólo debemos escribir en el buscador la palabra o frase que queremos editar y dar a “siguiente”.
Tenemos dos recuadros “texto de origen” y “traducción”; en éste segundo recuadro es donde debemos escribir nosotros la traducción de la frase o palabra buscada.
Archivos “.po y .mo”
Cuando terminemos de traducir nuestras cadenas de textos hacemos clic en “archivo ⇢ guardar como” y elegimos la carpeta de destino para guardar nuestro archivo. Nos fijaremos en que, aunque hayamos guardado un sólo archivo, se nos deben generar dos archivos llamados:
- “es_ES.po”
- “es_ES.mo”
Son los archivos que debemos subir de nuevo en nuestra carpeta de “languages” de nuestro “theme” . Dependiendo del idioma al que hayas hecho la traducción las iniciales del archivo serán unas u otras.
Nuevos archivos .po y .mo en nuestro cPanel
Ahora vamos a subir nuestros archivos traducidos de nuevo; debemos seguir la misma ruta que hemos seguidos en los pasos ① ② ③ y ④. Una vez estemos de vuelta en la carpeta “languages” hacemos clic en “Cargar” y arrastramos o seleccionamos nuestros archivos .po y .mo.
Cadenas de texto traducidas con Poedit
Cuando ya tengamos cargados nuestros archivos generados por el traductor Poedit, automáticamente se traducirán las cadenas de textos en nuestra web y no será necesario eliminar de la carpeta “languages” los archivos antiguos ya que no afectan a la traducción.
❖ En mi ejemplo, he traducido las cadenas de textos que vienen de forma nativa en los posts de mi theme:
- “Publicado a las” ⇢ “Posted at”
- “en” ⇢ “in”
- “por” ⇢ “by”
- “Comentario” ⇢ “Comment”
Y ¡listo!, puedes tener la app de Poedit instalada en tu pc y usarla para traducir las cadenas de textos de todas tus páginas webs; de ésta manera al tener más espacio en tu hosting la web no pesará tanto y su carga será más rápida.
Espero que mi post os haya servido de ayuda,
Saludos!
Poedit el traductor de WordPress
pedro guzman
Publicado a las 23:44h, 30 abrilinteresante tiene la misma dinamica que un archivo de configuracion en linux, lo bueno es que no ocupa espacio y con la carga mas rapida ayuda a mejorar el posicionamiento en google que es de donde se consigue casi todo el trafico